Polémica por censura en una de las canciones icónicas de las Spice Girls
Escrito por: la x mas música
Publicado: 02 Apr 2025 7:22:22 AM

La X mas música
Las Spice Girls, el legendario grupo de pop británico que marcó una generación, se encuentran en el centro de un nuevo debate.
Esta vez, la controversia no gira en torno a una reunión o a un lanzamiento musical, sino a la decisión de varias emisoras del Reino Unido de modificar una de las líneas de su éxito "Spice Up Your Life". La razón: una posible interpretación racista de uno de sus versos.
Un verso bajo la lupa
El fragmento en cuestión reza: "Yellow man in Timbuktu. Colour for both me and you" ("Hombre amarillo en Tombuctú. Color para mí y para ti"). En respuesta a críticas recientes, algunas estaciones de radio han optado por suprimir la palabra "yellow", mientras que otras han eliminado por completo la línea en cuestión para evitar cualquier interpretación ofensiva.
No es la primera vez que ocurre
Esta no es la primera ocasión en la que la canción es objeto de cambios. Durante la gira de reunión de la banda en 2019, se consideró sustituir la palabra "yellow" por "happy", aunque finalmente no se llevó a cabo la modificación. Asimismo, en 2023, la serie británica "Doctor Who" optó por omitir el verso en un episodio donde la canción fue utilizada.
Un éxito atemporal bajo escrutinio
"Spice Up Your Life" fue parte del álbum Spiceworld y se convirtió en uno de los himnos más representativos de las Spice Girls, combinando ritmos vibrantes con influencias latinas y pop británico. Su mensaje, originalmente concebido para celebrar la diversidad y la energía positiva, hoy es objeto de una revisión crítica que reaviva el debate sobre la sensibilidad cultural en la música del pasado.
¿Revisión necesaria o censura excesiva?
La decisión de censurar o modificar letras de canciones con el paso del tiempo ha sido un tema recurrente en la industria musical. Mientras algunos consideran que este tipo de cambios son necesarios para adaptarse a una mayor conciencia social, otros defienden la importancia de preservar las canciones en su versión original como parte del contexto en el que fueron creadas. La pregunta queda en el aire: ¿debe la música evolucionar con la sociedad, o es mejor dejarla como un reflejo de su época?