Detrás de los escenarios, estos artistas cambiaron los micrófonos por pizarras y dejaron huella en salones de clase.

Cuando hablamos de músicos “maestros”, solemos pensar en su destreza técnica o talento creativo. Pero hay artistas que, más allá de su fama y éxito en la industria musical, han ejercido como verdaderos docentes en escuelas y universidades. Algunos enseñaron matemáticas, arte o ciencia; otros dieron clases de música o simplemente compartieron su conocimiento por amor al aprendizaje. En honor al Día del Maestro, exploramos las historias de 14 músicos que también han inspirado desde las aulas.

Brian May – Del rock a la astrofísica

Antes de convertirse en leyenda con Queen, Brian May ya destacaba como estudiante de física. Dio clases de matemáticas en una escuela de Brixton y, aunque una actividad con tijeras terminó en desastre, esa experiencia marcó sus primeros pasos como educador. Hoy es doctor en astrofísica por el Imperial College de Londres y ha impartido conferencias a nuevas generaciones de científicos.

Gene Simmons – Spider-Man antes que Shakespeare

El bajista de KISS tuvo una breve etapa como profesor de sexto grado en Harlem. ¿Su método poco convencional? Sustituir a Shakespeare por cómics de Spider-Man para motivar a sus alumnos. La escuela no estuvo de acuerdo… y terminó fuera del aula.

Michael Stipe – Arte con visión crítica

El ex vocalista de R.E.M. enseña historia del arte en la Universidad de Nueva York. Sus clases en el departamento de arte de Steinhardt buscan no solo formar artistas, sino también creadores con pensamiento crítico y propuestas con impacto social.

Sting – Letras, acordes y fútbol

Gordon Sumner, mejor conocido como Sting, enseñó inglés, música y fútbol en una escuela de convento antes de saltar a la fama con The Police. Según cuenta, era el único hombre entre monjas... y también el único que no usaba hábito.

Greg Graffin – Punk con bata de laboratorio

El líder de Bad Religion rompe estereotipos: es doctor en zoología y tiene una maestría en geología. Da clases de paleontología y ciencia evolutiva en la UCLA. Su doble vida entre el punk y la academia es un ejemplo de que los extremos pueden coexistir.

Krist Novoselic – Educación cívica y política

El ex bajista de Nirvana dedica su vida al activismo político. Aunque no es profesor formal, visita escuelas para hablar con jóvenes sobre democracia, participación ciudadana y responsabilidad electoral. Su misión: que la juventud tome el poder del voto en serio.

 Sheryl Crow – Clases entre canciones

Antes de acompañar a Michael Jackson como corista, Sheryl Crow dio clases de música a niños de primaria en St. Louis. Su pasión por enseñar la llevó a inspirar con acordes antes de hacerlo con éxitos globales.

Ezra Koenig – Enseñar con estilo

El vocalista de Vampire Weekend fue docente de secundaria en Brooklyn a través del programa Teach for America. A pesar de las bromas de sus alumnos, que lo comparaban con Peter Parker por su look, dejó huella con su manera auténtica de enseñar.

Ronnie Wood – El arte también se enseña

El guitarrista de los Rolling Stones es un pintor reconocido. Ha ofrecido clases privadas de arte cuando su agenda lo permite, y muchas veces lo hace como parte de causas benéficas relacionadas con la educación artística.

Bryan Ferry – Entre cerámica y glam

Antes de conquistar los escenarios con Roxy Music, Bryan Ferry impartió clases de cerámica en Londres. Su elegancia y sensibilidad artística lo convirtieron en un maestro diferente, cercano y sofisticado.

Art Garfunkel – Ecuaciones y armonías

Garfunkel no solo brilló en el dúo Simon & Garfunkel; también fue un apasionado de las matemáticas. Con un doctorado en la materia, enseñó en una secundaria de Connecticut hasta que el éxito musical tocó su puerta con “Bridge Over Troubled Water”.