Un nuevo libro sacude el legado del vocalista de Queen al revelar una historia nunca antes contada: la existencia de una hija no reconocida y 17 volúmenes de confesiones personales que podrían reescribir su historia.

El legado de Freddie Mercury, uno de los artistas más carismáticos e inolvidables del siglo XX, podría adquirir un nuevo matiz tras la publicación del libro Love, Freddie. La autora y periodista Lesley-Ann Jones ha reunido el testimonio de una mujer identificada solo como “B”, quien asegura ser la hija biológica del cantante, nacida como resultado de una relación extramarital entre Mercury y la esposa de uno de sus amigos cercanos en 1976.

Hoy, B tiene 48 años y se desempeña como profesional en el área de la salud. Según relata en la obra, Freddie mantuvo un vínculo estrecho con ella hasta sus últimos días, aunque la existencia de esa relación permaneció guardada celosamente por quienes formaban parte del círculo íntimo del artista.

Secretos en tinta: los diarios privados de una leyenda

Uno de los elementos más impactantes del libro son los 17 diarios personales que Mercury le habría confiado a B a lo largo de su vida. Esos cuadernos, cuidadosamente preservados durante más de treinta años, contienen pensamientos, recuerdos y confesiones que trazan un mapa emocional del cantante, desde su infancia en Zanzíbar hasta los días previos a su fallecimiento en 1991.

Según extractos publicados por Daily Mail, B tomó la decisión de compartir esta historia tras años de silencio. En palabras suyas:

“Después de décadas de rumores y versiones incompletas, sentí que era el momento de permitir que la voz de Freddie se escuchara tal como fue, sin filtros ni distorsiones. Que yo existiera fue el secreto mejor guardado, por respeto y amor a él”.

En una de sus cartas manuscritas incluidas en el libro, B asegura que el cantante la veía como un regalo en su vida:

“Me valoraba como un tesoro, sin importar las circunstancias”.

De Zanzíbar a Londres: una vida narrada en primera persona

Los diarios comienzan el 20 de junio de 1976, fecha en la que, según el libro, Mercury se enteró del embarazo de su amiga cercana. Las páginas también revelan detalles de su niñez como Farrokh Bulsara en Zanzíbar, su educación en la India y su llegada al Reino Unido tras la revolución de 1964, que obligó a su familia a buscar refugio en Middlesex.

La última entrada del cantante data del 31 de julio de 1991, pocos meses antes de morir a causa de complicaciones derivadas del sida. En esos escritos se percibe una mezcla de nostalgia, reflexión y ternura, especialmente hacia B, quien —según la autora— nunca pidió nada más que respeto por su historia.

Jones, inicialmente escéptica, confesó haber necesitado más de tres años para convencerse de la veracidad del relato:

“No hubo demandas, ni condiciones. Todo lo que recibí fue consistencia, documentos, pruebas y una narrativa imposible de falsificar”.

El universo Queen no deja de sorprender

Mientras estas revelaciones despiertan nuevas conversaciones sobre la vida de Freddie, Queen sigue dando de qué hablar. El guitarrista Brian May reveló recientemente que temió no volver a tocar tras sufrir un derrame cerebral en 2023. Afortunadamente, se está recuperando. Además, el año pasado la banda relanzó una edición remasterizada de su primer álbum, Queen (1973), acompañada de material inédito y una mezcla sonora renovada.

Con esta nueva pieza, el mito de Freddie Mercury se enriquece, no solo con música, sino con emociones ocultas y confesiones que, durante décadas, esperaron el momento justo para ver la luz. ¿Leyenda o verdad revelada? El lector decidirá.