Warner Music adquiere derechos de canciones de Adele y Bruno Mars en millonario acuerdo
Escrito por: la x mas música
Publicado: 07 Feb 2025 11:29:29 AM

La X mas música
La compañía Warner Music Group ha realizado una importante adquisición en la industria musical, obteniendo los derechos de un valioso catálogo de canciones que incluye temas de artistas como Adele, Bruno Mars y Wiz Khalifa.
Una transacción millonaria que refuerza su catálogo
La operación implica la compra de una participación mayoritaria en Tempo Music, una compañía especializada en la adquisición de derechos de compositores. Según fuentes cercanas al acuerdo, la transacción se cerró por un valor de 450 millones de dólares, cifra que Warner pagó en efectivo y a través de la asunción de deudas de Tempo.
Tempo Music fue creada en 2019 con el respaldo de Warner y la firma de inversión Providence Equity Partners, en un momento en que los catálogos musicales comenzaron a ser considerados activos altamente rentables. Durante estos años, Tempo adquirió los derechos de miles de canciones, consolidándose en la industria.
Warner Music se suma a la competencia por los catálogos musicales
Con este movimiento, Warner Music sigue la estrategia de otras grandes compañías como Sony y Universal, que en los últimos años han invertido fuertemente en la compra de catálogos de artistas y compositores.
Guy Moot, co-presidente y CEO de Warner Chappell Music, expresó su entusiasmo por la adquisición y destacó la importancia de encontrar nuevas formas de maximizar el potencial de estos repertorios. "Es una oportunidad increíble para seguir impulsando el legado de estas canciones y trabajar con los compositores detrás de ellas", afirmó.
Impacto en el mercado y expectativas de crecimiento
Warner Music, cuya sede está en Nueva York, continúa fortaleciendo su posición en la industria con esta adquisición. La compañía tiene previsto anunciar sus resultados financieros correspondientes al último trimestre del año este jueves, y hasta la fecha, sus acciones han registrado un aumento del 3,5%.
Este acuerdo marca un nuevo hito en la lucha por los derechos de la música y refuerza la tendencia de los grandes sellos en asegurar los catálogos más valiosos de la historia reciente.